Fuente: lavanguardia.com 7/8/2020
La leche materna es la primera vacuna que recibe el recién nacido, es una parte de su órgano inmunológico, asimismo ante la Covid-19 y pese a que en los primeros instantes de la pandemia, por la carencia de información, hubo dudas, la patentiza la ubica como un “escudo” para el bebé ante el virus.
Con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que concluye este viernes, son abundantes los organismos y las sociedades médicas que han hecho hincapié en estos días en los abundantes beneficios que esta práctica da tanto a la madre como al bebé, asimismo frente al coronavirus.
Según la OMS
La organizadora nacional de la iniciativa internacional lanzada por la Organización Mundial para la Salud (OMS) y Unicef, para la humanización en la atención al nacimiento y la lactancia (iHAN), Paula Lalaguna, asimismo lo comprueba, si bien apunta que al principio de la pandemia, con la inseguridad, “se echase un tanto por tierra” tanto la lactancia materna como el piel con piel “que tanto costó implantar”.

Un hecho que plasma al lado de otros especialistas en un artículo de revisión de la literatura libre sobre lactancia materna y Covid-diecinueve publicado en la Revista Nacional de Salud Pública, en el que destacan que la crisis sanitaria ha tenido “impacto” en la atención al nacimiento y la lactancia.
- Extrae leche en cualquier lugar: Freestyle Flex de Medela, compacto, ligero y portátil, tiene una batería recargable integrada que dura hasta ocho sesiones de bombeo doble con una carga completa
- Controla el progreso a través de la aplicación: conecta el Freestyle Flex a la aplicación MyMedela, que podrás descargar en tu smartphone para registrar y controlar el progreso de la extracción
- Diseñado para adaptarse: la forma ovalada del embudo PersonalFit Flex, con su borde suave y flexible, puede girar 360 grados, para que puedas adaptar fácilmente su posición a la forma de tu pecho
Precisamente, conforme explica, el propósito de publicar ese artículo de revisión era para insistir en que las recomendaciones de las autoridades sanitarias y sociedades médicas están actualizadas por el hecho de que con el paso de estos meses “se ha constatado que no hay patentiza de peligro de contagio” al bebé mediante la leche de la madre con coronavirus.
Por su parte, la portavoz de la Asociación De España de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), Cecilia Gómez, asevera que no se ha observado que el temor al Covid-diecinueve haya sido una causa para parar de dar el pecho una vez iniciada la lactancia mas “sí a salir y cierta confusión inicial en si se podía o bien no asistir a los centros de salud, ha podido reducir un tanto las tasas” en los periodos iniciales por otros motivos o bien dudas usuales.
Dudas, agrega, que eran resueltas por los pediatras, parteras o bien en conjuntos de lactancia y que se han consultado después “aunque en las maternidades se ha recomendado la lactancia materna y las revisiones del primer mes de vida jamás se suspendieron desde el principio de la pandemia”.
Evidencias concluyente de los beneficios
Si hasta el instante no hay patentiza de que haya transmisión vertical de la madre por la lactancia, “sí la hay y muy concluyentes de sus beneficios”. Y es que el “oro líquido” como llaman a veces a la leche materna es como asevera Lalaguna un “escudo”.
“Siempre protege de cualquier enfermedad, es la primera vacuna que recibe el bebé, la mayor parte de las enfermedades que sufre la madre los anticuerpos pasan mediante la leche y les inmunizan merced a la leche materna”.
Con el coronavirus no es diferente, “la naturaleza ha probado que es un mecanismo muy sabio y que responde precisamente igual que otros virus respiratorios y otras patologías, con lo que la madre produce anticuerpos y esos son los que están resguardando al bebe”.
Una aseveración que comprueba la portavoz de la AEPap: “La leche materna es un escudo protector en el recién nacido y lactante para enfermedades respiratorias de origen viral y bacteriano, mejora su supervivencia y les da beneficios para su salud”, puntualiza Gómez.
También lo asegura la neonatóloga del Centro de salud Universitario Central de Asturias y miembro de la Sociedad De España de Neonatología (seNeo), Belén Fernández, quien afirma que amamantar tiene más beneficio frente al coronavirus que no hacerlo.
Por eso, la seNeo aconseja desde prácticamente el inicio de la pandemia, el piel con piel entre la madre y el bebé tras el nacimiento y el amamantamiento, al igual que organismos como la OMS o bien Unicef.
Solo China sostiene que estas prácticas no deben hacerse cuando la madre es positivo en Covid-diecinueve y la Asociación Americana de Pediatría, conforme explica Gómez, aconseja que en el caso de estar la madre inficionada se extraiga la leche mas no amamante.
Recomendaciones para amamantar con seguridad
Desde la Asociación De España de Pediatría (AEP), la responsable del área de Lactancia Materna del Comité de Alimentación y Lactancia, Susana Labres, daba estos días en un comunicado unas pautas para aquellas madres con sospecha o bien infección confirmada para amamantar con seguridad.
Extremar la higiene de manos de forma usual, en especial ya antes de tocar al bebé, de este modo como limpiar y desinficionar las superficies, son ciertas de ellas. Aconseja el uso mascarilla médica mientras que la madre amamanta y cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo al estornudar o bien toser.
A pesar de estos consejos, mantiene que si una madre está inficionada o/y las condiciones no dejan la lactancia materna, “la mejor opción alternativa para los recién nacidos y lactantes es la extracción de la leche”, con una extrema higiene a lo largo del proceso.
Descenso en donaciones de leche
La pandemia asimismo ha hecho mella en la donación de la leche, conforme apunta Lalaguna, que además de esto es integrante de la Asociación De España de Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna (Aelama).
Durante los primeros instantes de la crisis sanitaria, con las medidas de confinamiento, las madres no se hacían donantes mas las propias donantes tampoco podría acceder a los bancos de leche, una situación que “poco a poco, igual que vamos recobrando la normalidad en muchas cosas eso, sosteniendo las medidas de seguridad, se esta procurando revertir”.
Esto, conforme el artículo publicado por Lalaguna, ha provocado un descenso de pequeños prematuros que se favorecen de la leche donada y, por lo tanto, un incremento en el peligro de desarrollar cuadros tan graves como la enterocolitis necrotizante neonatal.
1 comentario en «La leche materna protege al bebé ante la Covid-19»